• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Multimèdia
    • Vídeos
    • Documentals
    • Icones
    • Fotografies
  • Documentació
    • Publicacions Periòdiques
  • Biografies
  • Esdeveniments
  • Organitzacions
    • Associacions cíviques i culturals
    • Institucions
    • Partits Polítics
    • Organitzacions Sindicals
  • Temàtiques
    • Anarquisme
    • Comunisme
    • Conservadorisme
    • Dreta autoritària
    • Feixisme
    • Feminisme
    • Liberalisme
    • Monarquisme
    • Qüestió nacional
    • Republicanisme
    • Socialisme
  • Entrevistes
    • INTRODUCCIÓ
    • Antifranquisme
    • Mallorquinisme polític
  • MEMORIAL
    • QUÈ ÉS EL MEMORIAL?
    • Amb informació
    • Sense informació
  • QUADERNS DE MEMÒRIA
  • Enllaços
Arrels Democràtiques

Arrels Democràtiques

Un projecte per a la recuperació de la memòria democràtica

  • Inici
  • Novetats
  • Activitats
  • Qui Som
  • Contacta

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Estàs aquí:Inici / Biografies / Francisco Silvela y de Le Villeuze

Francisco Silvela y de Le Villeuze

Francisco Silvela y de Le Villeuze. (Madrid, 15 de diciembre de 1843 – † Madrid, 29 de mayo de 1905). Historiador, abogado y político español.

Era hijo del ilustre abogado don Francisco Agustín Silvela, ministro de Gobernación y de Gracia y Justicia, Vicepresidente del Congreso y Magistrado del Tribunal Supremo.

Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid e ingresó en la Academia de Jurisprudencia en 1862. Inició su actividad política como diputado en las Cortes Constituyentes de 1870 en representación de Ávila, adscribiéndose al grupo conservador de Cánovas del Castillo. No participó en actividades políticas durante todo el sexenio revolucionario rechazando cualquier cargo político durante el reinado de Amadeo de Saboya y Primera República.

Con la llegada de la Restauración borbónica en España fue nombrado ministro de Gobernación en el gabinete de Martínez Campos en 1879, tras haberse ocupado de la Subsecretaría de este Ministerio desde 1875. Introdujo reformas en el sistema de beneficencia que suscitaron la oposición de Romero Robledo. Destacó por su disidencia en el seno del conservadurismo de la Restauración, movimiento dentro del cual defendía un régimen político parlamentario constitucional. Discrepó con Cánovas al rechazar el sistema de turno político basado en el caciquismo y el fraude electoral, y rechazó el sistema político canovista como decadente y sin moralidad. Cuando se produjo la ruptura entre Robledo y Cánovas a raíz de la firma del Pacto del Pardo con el establecimiento del turno político con el líder liberal Sagasta en 1881, Silvela se convirtió en el lugarteniente del líder conservador.

En 1885 fue nombrado Ministro de Gracia y Justicia

En el gobierno de Cánovas de 1890, ocupó el puesto de Ministro de Gobernación, pero ante la reconciliación entre Robledo y el líder conservador prefirió dimitir, y formar un nuevo grupo disidente: los silvelistas; con un programa en el que una parte importante era una reforma total del gobierno municipal como base para la creación de una moralidad política que impidiera el funcionamiento del caciquismo y la utilización de la política local para fines electoralistas. Pretendió realizar un proyecto regeneracionista desde arriba, que después sería continuado por Antonio Maura.

Tras la muerte de Cánovas en 1897, Silvela fue nombrado Jefe indiscutido del Partido Conservador.

Entre 1899 y 1903 ocupó tres veces la presidencia del Consejo de Ministros incorporando a su gabinete figuras de la talla de Villaverde, Polavieja, Maura o Dato. En su primer gobierno acumuló también la Cartera de Estado y en el segundo la de Marina.

En 1903 se retiró definitivamente de la vida política no sin antes designar a Antonio Maura como su sucesor.

Silvela también fue un destacado ensayista y escritor que editó obras históricas, jurídicas, ensayos y colaboró en publicaciones como La Época, La Revista de España, El Imparcial y El Tiempo. Perteneció a las Reales Academias Española, de Ciencias Morales y Políticas y de Jurisprudencia y Legislación.

Obras

  • Cartas de la Venerable Sor María de Agreda y El Señor Rey Don Felipe IV. (1885)
  • Sin Pulso. Periódico El Tiempo (1898)
  • La Filocalia, o arte de distinguir a los cursis de los que no lo son – en colaboración con Santiago Liniers – (1868

Colaboradores de Wikipedia. Francisco Silvela [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2007. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Francisco_Silvela&oldid=8693529>..

Articles Relacionats:
Antoni Rovira Virgili
Llabrés García, Miquel
Karl Marx

Arxivat com a: Biografies Etiquetat com a: Conservadorisme

Barra lateral primària

Categories

Temàtiques

Anarquisme Catolicisme Comunisme Conservadorisme Dreta autoritària Feixisme Liberalisme Monarquisme Moviment Obrer Nazisme psoe Qüestió nacional Republicanisme Sindicalisme Socialisme ugt

BIOGRAFIES

Jaume Vicens Massanet

  • Jeroni Alomar Poquet
  • Joan Ordinas
  • Porcel Torres, Miquel

▸ Mes Biografies

Partits polítics

Bloc Assembleista

  • Partit Liberal Fusionista
  • Partit Comunista de les Illes Balears
  • Esquerra Republicana Balear

▸ Més partits polítics

Memòria històrica

Activitats Amb informació Antifranquisme Associacions cíviques i culturals Biografies Biografies portada blocs.mesvilaweb Cultura Obrera Diari de Balears Diario de Mallorca Documentació Documentals Edifici El Abuelo El Dia El Obrero Balear El Socialista Entrevistes Esdeveniments Institucions Justícia Social Mallorquinisme polític Memoria Civil / 1936 - 1987 Memorial Mundo Obrero Novetats Novetats Editorials Organitzacions Organitzacions Militars Organitzacions Sindicals Partits Polítics Premsa Publicacions Periòdiques Revista Lluc Vida Socialista Última Hora
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Footer

ARRELS DEMOCRÀTIQUES

Arrels Democràtiques

xarxes socials

  • Inici
  • Qui Som
  • Biografies
  • Enllaços d’interès
  • Dossiers especials
  • Contacta

Un projecte de

Fundacions Darder-Mascaró

Fundació Ateneu de Comissions Obreres (ACO)

Amb el suport de

Consell de Mallorca

info@arrelsdemocratiques.org

© 2023 ARRELS DEMOCRÀTIQUES · Tots els drets reservats · Avis Legal · Política de privacitat