• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Multimèdia
    • Vídeos
    • Documentals
    • Icones
    • Fotografies
  • Documentació
    • Articles de premsa
    • Documents històrics
  • Biografies
  • Esdeveniments
  • Organitzacions
    • Associacions cíviques i culturals
    • Institucions
    • Partits Polítics
    • Organitzacions Sindicals
    • Premsa
  • Temàtiques
    • Anarquisme
    • Comunisme
    • Conservadorisme
    • Feixisme
    • Liberalisme
    • Monarquisme
    • Qüestió nacional
    • Republicanisme
    • Socialisme
  • ENTREVISTES
    • Antifranquisme
    • Mallorquinisme polític
  • MEMORIAL
    • QUÈ ÉS EL MEMORIAL?
    • Amb informació
    • Sense informació
  • QUADERNS DE MEMÒRIA
  • Publicacions
    • Normes de publicació
    • Articles
Arrels Democràtiques

Arrels Democràtiques

Un projecte per a la recuperació de la memòria democràtica

  • Inici
  • Novetats Editorials
  • Activitats
  • Qui Som
  • Contacta

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Estàs aquí:Inici / Biografies / Alfons XII d’Espanya

Alfons XII d’Espanya

Alfonso XII de Borbón, el Pacificador (Madrid, 28 de noviembre de 1857 – El Pardo, 25 de noviembre de 1885) Rey de España entre 1875 y 1885.

Hijo de la reina Isabel II y de su primo, el príncipe don Francisco de Asís de Borbón. Debido a la homosexualidad de Francisco de Asís, diversas fuentes apuntan como probables verdaderos progenitores al capitán de ingenieros Enrique Puig Moltó o al general Francisco Serrano, ambos conocidos amantes de su madre.

Siendo aún un niño sus padres fueron destronados por la Revolución de 1868 La Gloriosa, y se les obligó a exiliarse, por lo que se educa en varias ciudades europeas como París, Viena y Sandhurst (Inglaterra).

Su madre renunció a su favor a sus derechos dinásticos, en un documento que firmó en París en 1870.

En estos años se sucedieron varios Gobiernos provisionales (1868-70), el reinado de Amadeo I de Saboya (1871-73) y la I República (1873-74). Ésta fue liquidada en el mes de enero por el golpe de Estado del general Pavía, y se abrió un segundo período de Gobiernos provisionales. Durante esta etapa histórica –el Sexenio Revolucionario-, la causa alfonsina estuvo representada en las Cortes por Antonio Cánovas del Castillo.

El 1 de diciembre, don Alfonso hizo público el Manifiesto de Sandhurst, presentándose a los españoles como un príncipe católico, español, constitucional, liberal y deseoso de servir a la nación.

El 29 de diciembre de 1874 se produjo la restauración de la monarquía al pronunciarse el general Martínez-Campos en Sagunto (Valencia) a favor del acceso al trono del príncipe Alfonso. En aquel momento, el Jefe del Estado era el general Serrano, impuesto a raíz del golpe de Estado del general Pavía que había supuesto la caída de la inestable Primera República. El Jefe del Gobierno provisional era Sagasta. En enero de 1875 llegó a España y fue proclamado Rey ante las Cortes Españolas.

Su reinado consistió principalmente en restaurar la monarquía y el país arreglando todas las luchas internas que los años del llamado Sexenio Revolucionario dejó tras de sí, ganándose el apodo de “el Pacificador”. También se aprobó la nueva Constitución de 1876. Durante ese año finalizó la guerra carlista, dirigida por el pretendiente “Carlos VII” (el propio monarca hizo acto de presencia y acudió al campo de batalla para presenciar su final), los fueros Vascos y Navarros fueron reducidos y se logró que cesaran, de forma transitoria, las hostilidades en Cuba con la firma de la Paz de Zanjón.

Alfonso XII realizó, en 1883, una visita oficial a Bélgica, Austria, Alemania y Francia. En Alemania aceptó el nombramiento como coronel honorario de un regimiento de la guarnición de Alsacia, territorio conquistado por Alemania y cuya soberanía reclamaba Francia. Este hecho dio lugar a un recibimiento hostil al monarca español por parte del pueblo de París durante su visita oficial a Francia.

Alemania trató de ocupar las Islas Carolinas, en aquel momento bajo dominio español, provocando un incidente entre los dos países que se saldó a favor de España con la firma de un acuerdo hispanoalemán en 1885. Ese mismo año se desató un brote de cólera en Aranjuez. El monarca, sin contar con la aprobación del gobierno, visitó a los enfermos, gesto que fue apreciado por la población. Poco tiempo después, el 25 de noviembre, Alfonso XII murió de tuberculosis en el Palacio de El Pardo, Madrid.

Se casó dos veces, primero con su prima María de las Mercedes de Orleans, hija de los duques de Montpensier, (en enero de 1878), muriendo ésta de tifus unos meses después, y después con María Cristina de Habsburgo-Lorena (en noviembre de 1878), sobrina del emperador Francisco José I de Austria. Sus tres hijos fueron fruto de su segundo matrimonio:

  • María de las Mercedes (1880–1904), princesa de Asturias.
  • María Teresa (1882–1912), infanta de España.
  • Alfonso XIII (1886–1941), Rey de España, que nació después de la muerte de su padre.

Su viuda María Cristina fue regente de España hasta la mayoría de edad de su hijo Alfonso, en 1902.

Enlaces externos

  • Biografía de Alfonso XII ofrecida por la Biblioteca M. Cervantes

Articles Relacionats:
Salvador Seguí Rubinat
Francisco Romero Robledo
Pablo Iglesias Posse

Arxivat com a: Biografies Etiquetat com a: Monarquisme

Barra lateral primària

Categories

Temàtiques

Anarquisme Catolicisme Comunisme Conservadorisme Feixisme Liberalisme Monarquisme Moviment Obrer Nazisme Qüestió nacional Republicanisme Sindicalisme Socialisme

BIOGRAFIES

Alberto Bayo Giroud

  • Jeroni Alomar Poquet
  • Joan Ordinas
  • Porcel Torres, Miquel

▸ Mes Biografies

Partits polítics

Partit Obrer d’Unificació Marxista (POUM)

  • Partit Liberal Fusionista
  • Partit Comunista de les Illes Balears
  • Esquerra Republicana Balear

▸ Més partits polítics

Memòria històrica

Activitats Amb informació Antifranquisme Articles Articles de premsa Associacions cíviques i culturals Biografies Biografies portada Cultura Obrera Diari de Balears Diario de Mallorca Documentals Documents històrics Edifici El Abuelo El Dia El Obrero Balear El Socialista Entrevistes Esdeveniments Institucions Justícia Social Mallorquinisme polític Memoria Civil / 1936 - 1987 Memorial Mundo Obrero Novetats Novetats Editorials Organitzacions Organitzacions Militars Organitzacions Sindicals Partits Polítics Premsa Publicacions Revista Lluc Vida Socialista Última Hora
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Footer

ARRELS DEMOCRÀTIQUES

Arrels Democràtiques

 

  • Twitter
  • Instagram
  • Inici
  • Novetats Editorials
  • Activitats
  • Qui Som
  • Contacta

Un projecte de

Fundacions Darder-Mascaró

Fundació Ateneu de Comissions Obreres (ACO)

Amb el suport de

Consell de Mallorca

democratiquesarrels@gmail.com

© 2023 ARRELS DEMOCRÀTIQUES · Tots els drets reservats · Avis Legal · Política de privacitat
Web feta per La Nave Nodriza