• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Multimèdia
    • Vídeos
    • Documentals
    • Icones
    • Fotografies
  • Documentació
    • Publicacions Periòdiques
  • Biografies
  • Esdeveniments
  • Organitzacions
    • Associacions cíviques i culturals
    • Institucions
    • Partits Polítics
    • Organitzacions Sindicals
  • Temàtiques
    • Anarquisme
    • Comunisme
    • Conservadorisme
    • Dreta autoritària
    • Feixisme
    • Feminisme
    • Liberalisme
    • Monarquisme
    • Qüestió nacional
    • Republicanisme
    • Socialisme
  • Entrevistes
    • INTRODUCCIÓ
    • Antifranquisme
    • Mallorquinisme polític
  • MEMORIAL
    • QUÈ ÉS EL MEMORIAL?
    • Amb informació
    • Sense informació
  • QUADERNS DE MEMÒRIA
  • Enllaços
Arrels Democràtiques

Arrels Democràtiques

Un projecte per a la recuperació de la memòria democràtica

  • Inici
  • Novetats
  • Activitats
  • Qui Som
  • Contacta

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Estàs aquí:Inici / Biografies / Margarita Nelken Mausberger

Margarita Nelken Mausberger

Margarita Nelken Mausberger (Madrid, 1896 – México, 1968) fue una política socialista, y después comunista, española. Fue una de las representantes del incipiente movimiento feminista en España durante la década de 1930.

Conocida por su decidida actuación política durante la Segunda República y la Guerra Civil, Margarita Nelken también destacó como crítica de arte, periodista y escritora. Hija de una francesa y de un joyero, que descendían de judíos alemanes llegados a la capital en 1889, recibió una educación esmerada que se tradujo en tempranas inclinaciones hacia la pintura y la música. Las abandonó en plena juventud para dedicarse al activismo político y social.

En 1919, publicó su primera obra La condición social de la mujer. Su estado actual: su posible desarrollo, un incisivo estudio feminista. Continuó esta línea con Maternología y puericultura (1926), En torno a nosotras (Diálogo socrático) (1927), Las escritoras españolas (1930) y La mujer ante las Cortes Constituyentes (1931). En los primeros meses de 1931, ingresó en el PSOE y fue, como candidata de la Agrupación Socialista de Badajoz, a las elecciones parciales de octubre de 1931. Resultó elegida entonces y, también, en noviembre de 1933 y febrero de 1936. De hecho, es la única mujer que consiguió las tres actas parlamentarias en la Segunda República.

Fue contraria a otorgar derecho de voto a la mujer, posición compartida también por Victoria Kent. Sostenía que, la falta de madurez y de responsabilidad social de la mujer española, podía poner en peligro la estabilidad de la República, ya que un porcentaje muy elevado, antes de votar, lo consultaría con su confesor.

Tras el fracaso de la comuna asturiana de octubre de 1934, tuvo que alejarse de la vida política. Marchó a París y diferentes países nórdicos; y, luego, estuvo durante casi un año en la Unión Soviética. Volvió a tiempo de participar en las elecciones de febrero de 1936 como candidata del Frente Popular. En el verano de 1936, luchó frente a los militares sublevados y estuvo en los frentes de Extremadura y Toledo. En noviembre de 1936, partició en la defensa de Madrid y se distinguió asimismo en la organización de la Unión de Mujeres Antifascistas. Se incorporó al PCE en noviembre de 1936, poco después de la formación del Gobierno de Largo Caballero. Pasó la última etapa de la guerra en Barcelona.

Derrotada pero no vencida marchó al exilio: de París a Moscú y, luego, en el mismo 1939, a México, donde se instaló definitivamente. Trabajó en la Secretaría de Educación Pública, colaboró con el gobierno republicano en el exilio, participó en las actividades de la Unión de Mujeres Españolas y nunca abandonó las actividades literarias y periodísticas. En octubre de 1942 fue expulsada del PCE tras haber criticado la política comunista de Unión Nacional. Los reveses del exilio, las cargas familiares y, sobre todo, la muerte de sus dos hijos (el hijo, en 1944, luchando con el ejército soviético, y la hija, en 1956, de cáncer) consiguieron vencer la incansable resistencia de esta mujer. Se mantuvo activa sin embargo hasta el final de sus días en la critica de arte, el periodismo y las actividades del exilio español, así como en la ayuda a los refugiados.

Obras

  • La condición social de la mujer. Su estado actual: su posible desarrollo (1919)
  • Maternología y puericultura (1926)
  • En torno a nosotras (Diálogo socrático) (1927)
  • Las escritoras españolas (1930)
  • La mujer ante las Cortes Constituyentes (1931)
  • Primer frente (1944).
  • El expresionismo mexicano (1965)
Articles Relacionats:
José Antonio Primo de Rivera
Francesc Layret i Foix
Mas Verd, Joan

Arxivat com a: Biografies Etiquetat com a: Comunisme, Socialisme

Barra lateral primària

Categories

Temàtiques

Anarquisme Catolicisme Comunisme Conservadorisme Dreta autoritària Feixisme Liberalisme Monarquisme Moviment Obrer Nazisme psoe Qüestió nacional Republicanisme Sindicalisme Socialisme ugt

BIOGRAFIES

Alexandre Rosselló Pastor

  • Jeroni Alomar Poquet
  • Joan Ordinas
  • Porcel Torres, Miquel

▸ Mes Biografies

Partits polítics

Partit Socialista Obrer Espanyol – Illes Balears

  • Partit Liberal Fusionista
  • Partit Comunista de les Illes Balears
  • Esquerra Republicana Balear

▸ Més partits polítics

Memòria històrica

Activitats Amb informació Antifranquisme Associacions cíviques i culturals Biografies Biografies portada blocs.mesvilaweb Cultura Obrera Diari de Balears Diario de Mallorca Documentació Documentals Edifici El Abuelo El Dia El Obrero Balear El Socialista Entrevistes Esdeveniments Institucions Justícia Social Mallorquinisme polític Memoria Civil / 1936 - 1987 Memorial Mundo Obrero Novetats Novetats Editorials Organitzacions Organitzacions Militars Organitzacions Sindicals Partits Polítics Premsa Publicacions Periòdiques Revista Lluc Vida Socialista Última Hora
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Footer

ARRELS DEMOCRÀTIQUES

Arrels Democràtiques

xarxes socials

  • Inici
  • Qui Som
  • Biografies
  • Enllaços d’interès
  • Dossiers especials
  • Contacta

Un projecte de

Fundacions Darder-Mascaró

Fundació Ateneu de Comissions Obreres (ACO)

Amb el suport de

Consell de Mallorca

info@arrelsdemocratiques.org

© 2023 ARRELS DEMOCRÀTIQUES · Tots els drets reservats · Avis Legal · Política de privacitat