• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Multimèdia
    • Vídeos
    • Documentals
    • Icones
    • Fotografies
  • Documentació
    • Publicacions Periòdiques
  • Biografies
  • Esdeveniments
  • Organitzacions
    • Associacions cíviques i culturals
    • Institucions
    • Partits Polítics
    • Organitzacions Sindicals
  • Temàtiques
    • Anarquisme
    • Comunisme
    • Conservadorisme
    • Dreta autoritària
    • Feixisme
    • Feminisme
    • Liberalisme
    • Monarquisme
    • Qüestió nacional
    • Republicanisme
    • Socialisme
  • Entrevistes
    • INTRODUCCIÓ
    • Antifranquisme
    • Mallorquinisme polític
  • MEMORIAL
    • QUÈ ÉS EL MEMORIAL?
    • Amb informació
    • Sense informació
  • QUADERNS DE MEMÒRIA
  • Enllaços
Arrels Democràtiques

Arrels Democràtiques

Un projecte per a la recuperació de la memòria democràtica

  • Inici
  • Novetats
  • Activitats
  • Qui Som
  • Contacta

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Estàs aquí:Inici / Biografies / Joaquín Maurín Julià

Joaquín Maurín Julià

(Bonansa, Huesca, 12 de enero de 1896 – Nueva York, 5 de noviembre de 1973) fue un político español, dirigente del Bloque Obrero y Campesino (BOC) y del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM).

Desde muy joven se involucró en actividades revolucionarias y por ello fue procesado en diversas ocasiones. Estudió magisterio y ejerció como maestro en Lérida a partir de 1914, afiliándose a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). En 1920 fue elegido secretario general de la CNT de Lérida y director de su semanario Lucha Social. En 1921 fue enviado como parte de la delegación de la CNT al congreso fundacional de la Internacional Sindical Roja en Moscú. Tras regresar de la Rusia Soviética en octubre de 1921, fue elegido secretario general de la CNT, cargo que ocupó hasta su detención en febrero de 1922. A partir de ese año fue uno de los organizadores de los Comités Sindicalistas Revolucionarios (CSR), como corriente bolchevique dentro de la CNT. Como parte de esa corriente, fundó el semanario La Batalla en diciembre de 1922.

Joaquin Maurín

A principios de 1924 ingresó junto al grupo de La Batalla en el Partido Comunista de España (PCE), encargándose de la organización de la Federación Comunista Catalano-Balear (FCCB). La dictadura del general Miguel Primo de Rivera lo encarceló en enero de 1925, permaneciendo en la cárcel hasta octubre de 1927. A su salida de prisión se exilió en París al igual que otros dirigentes del PCE, regresando a Barcelona en 1930. En los meses previos a la proclamación de la II República Maurín consiguió volver a editar La Batalla y, opuesto a la política estalinista del PCE, la Federació Comunista Catalano-Balear que dirigía se escindió del Partido.

El 1 de marzo de 1931, la FCCB se fusionó con el Partit Comunista Català, naciendo el Bloque Obrero y Campesino (BOC), del que Maurín fue elegido secretario general. El nuevo partido creció de forma notable durante los dos años siguientes, convirtiéndose en el primer partido obrero de Cataluña. Durante la Revolución de Octubre de 1934 promovió la creación de las Alianzas Obreras, las cuales se mostraron efectivas en la unidad de todas las organizaciones obreras en Asturias. Tras la derrota de la Revolución, el BOC se unificó con la Izquierda Comunista (hasta ese momento la organización trotskista española) de Andreu Nin en septiembre de 1935, dando lugar al Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), del que Maurín fue elegido secretario general. El POUM firmó el pacto del Frente Popular y Maurín fue elegido diputado en las elecciones del 16 de febrero de 1936.

Al producirse el golpe de Estado el 18 de julio de 1936, se encontraba en Galicia, zona donde triunfó la sublevación. Rápidamente intentó pasar a la zona republicana a través de Aragón, pero fue detenido en Jaca y encarcelado por los franquistas. Pasó toda la Guerra Civil en prisión y no fue juzgado hasta 1944. Fue condenado por un consejo de guerra a 30 años de prisión, aunque fue indultado en diciembre de 1946. Se exilió en Nueva York, junto a su esposa y su hijo, creando una agencia de prensa y dedicándose al periodismo y a la escritura. Murió el 5 de noviembre de 1973

Articles Relacionats:
Pierre-Joseph Proudhon
Manuel Ruiz Zorrilla
Josep Tomàs Renteria

Arxivat com a: Biografies Etiquetat com a: Comunisme

Barra lateral primària

Categories

Temàtiques

Anarquisme Catolicisme Comunisme Conservadorisme Dreta autoritària Feixisme Liberalisme Monarquisme Moviment Obrer Nazisme psoe Qüestió nacional Republicanisme Sindicalisme Socialisme ugt

BIOGRAFIES

Francesc de Villalonga Fàbregues

  • Jeroni Alomar Poquet
  • Joan Ordinas
  • Porcel Torres, Miquel

▸ Mes Biografies

Partits polítics

Acció Republicana de Mallorca

  • Partit Liberal Fusionista
  • Partit Comunista de les Illes Balears
  • Esquerra Republicana Balear

▸ Més partits polítics

Memòria històrica

Activitats Amb informació Antifranquisme Associacions cíviques i culturals Biografies Biografies portada blocs.mesvilaweb Cultura Obrera Diari de Balears Diario de Mallorca Documentació Documentals Edifici El Abuelo El Dia El Obrero Balear El Socialista Entrevistes Esdeveniments Institucions Justícia Social Mallorquinisme polític Memoria Civil / 1936 - 1987 Memorial Mundo Obrero Novetats Novetats Editorials Organitzacions Organitzacions Militars Organitzacions Sindicals Partits Polítics Premsa Publicacions Periòdiques Revista Lluc Vida Socialista Última Hora
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Footer

ARRELS DEMOCRÀTIQUES

Arrels Democràtiques

xarxes socials

  • Inici
  • Qui Som
  • Biografies
  • Enllaços d’interès
  • Dossiers especials
  • Contacta

Un projecte de

Fundacions Darder-Mascaró

Fundació Ateneu de Comissions Obreres (ACO)

Amb el suport de

Consell de Mallorca

info@arrelsdemocratiques.org

© 2023 ARRELS DEMOCRÀTIQUES · Tots els drets reservats · Avis Legal · Política de privacitat