• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Multimèdia
    • Vídeos
    • Documentals
    • Icones
    • Fotografies
  • Documentació
    • Articles de premsa
    • Documents històrics
  • Biografies
  • Esdeveniments
  • Organitzacions
    • Associacions cíviques i culturals
    • Institucions
    • Partits Polítics
    • Organitzacions Sindicals
    • Premsa
  • Temàtiques
    • Anarquisme
    • Comunisme
    • Conservadorisme
    • Feixisme
    • Liberalisme
    • Monarquisme
    • Qüestió nacional
    • Republicanisme
    • Socialisme
  • ENTREVISTES
    • Antifranquisme
    • Autonomia balear
    • Mallorquinisme polític
  • MEMORIAL
    • QUÈ ÉS EL MEMORIAL?
    • Amb informació
    • Sense informació
  • QUADERNS DE MEMÒRIA
  • Publicacions
    • Normes de publicació
    • Articles
Arrels Democràtiques

Arrels Democràtiques

Un projecte per a la recuperació de la memòria democràtica

  • Inici
  • Novetats Editorials
  • Activitats
  • Qui Som
  • Contacta

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Estàs aquí:Inici / Entrevistes / Autonomia balear / ENTREVISTA A MATÍAS VALLÉS

ENTREVISTA A MATÍAS VALLÉS

Entrevistador: Miquel Vidal Bosch.

FITXA PERSONAL

  • Nom i cognoms: Matías Vallés Terrades
  • Data de naixement: 1958
  • Lloc de naixement: Palma
  • Estudis i formació: Llicenciat en Ciències Químiques, i dedicat al periodisme.
  • Trajectòria laboral: Ha col·laborat amb múltiples mitjans de comunicació arreu d’Espanya, i essencialment amb el Diario de Mallorca.
  • Militància política: Cap.
  • Treball o situació actual: Periodista, Diario de Mallorca.

DESENVOLUPAMENT DE L’AUTONOMIA

  1. Com valorau l’Estatut d’Autonomia de 1983? Compleix amb les expectatives d’autogovern per a Balears?

Fue una autonomía de segundo nivel, con la célebre discusión de los artículos 143 y 151, cuando pasaron todos los borregos, después de las comunidades auténticamente serias. Y cuarenta años después es la única comunidad con un idioma propio y además singularizada por la insularidad que todavía no ha colocado a un solo diputado de ámbito autonómico en el Congreso de los Diputados. Era aquello del café para todos de Rodolfo Martín Villa, se crearon diecisiete comunidades autónomas y una de ellas fue la nuestra porque sólo faltaría.

  • Posteriorment hi ha intents d’ampliar l’autonomia als anys noranta…

El Partido Popular gobierna ininterrumpidamente desde la puesta en marcha de la autonomía, de 1983 a 1999, con un estatuto que ni siquiera había votado en Madrid (se abstuvieron). Se implantó aquí una ley por la cual en Baleares sólo podía gobernar la derecha, y los resultados electorales establecían que Baleares y Galicia eran las dos principales comunidades de derechas (luego Galicia ha conservado eso mucho más porque sólo ha habido allí cuatro años de gobierno de izquierdas). Era inverosímil que nunca, bajo ningún concepto, hubiera en Balears un gobierno que no fuera de derechas. Esta “ley”, que se suponía que era infranqueable, no era defendida por el PP sino por el PSOE, que pensaba que siempre iba a gobernar la derecha.

La inteligencia de Gabriel Cañellas de 1983 a 1995 es crear un Partido Popular de muy amplio espectro que cubre desde la ultraderecha hasta el PSOE, que es el estilo de lo que hacía Jordi Pujol, sólo que allí se llamaba Convergencia y aquí Partido Popular. Por eso es un partido no voy a decir catalanista pero sí “balearista”, que defiende el idioma… La única ley valiosa ecológica que se ha hecho en cuarenta años, que es la Ley de Espacios Naturales (lo otro que se ha hecho en este sentido, incluidos gobiernos progresistas, es basura), se hizo en tiempos de Cañellas. Y eso se lo permite el saber que siempre tiene ese colchón de que seguirá gobernando, porque al final le van a votar los franquistas y los seminacionalistas.

Yo no soy un experto estatutario, pero del primer Estatut destaco la redundancia del Consell de Mallorca y el Govern. No tiene ningún sentido tener a cien metros un Govern y un Consell de Mallorca. Si a mí me preguntas quién tiene las competencias de Turismo en Mallorca, no lo sé.

La gran reforma que sale adelante es la de 1999, la que hacen, a mi juicio, Rosa Estarás y Félix Pons, dos personas un poco excéntricas en sus partidos, lo que les permitió la negociación. Ese cambio hoy sería imposible, aquí y en cualquier comunidad autónoma, porque la ruptura es absoluta. Ambos llevaban las negociaciones. Pero, en definitiva, en ningún momento diría que el Estatuto define a Baleares. No lo ha hecho jamás. Casi no hay menciones al Estatut en la prensa.

  • Recordau que hi hagués competència entre comunitats autònomes per augmentar l’autogovern i comparar-se amb les nacionalitats històriques originals (Catalunya, País Basc i Galícia)?

Yo empecé a trabajar en el periodismo en el año 1984, así que no viví tanto la génesis del Estatuto. Yo nunca he visto jamás un deseo de equiparar ni competencialmente ni de ninguna manera a Balears con las nacionalidades históricas. Y no hay un sólo diputado autóctono de Balears. Y hasta hoy mismo vemos la potencia tremenda y merecidísima del BNG en Galicia, de Bildu en el País Vasco y de ERC en Cataluña, y aquí el equivalente, que sería PSM/MÉS, nunca ha llegado a Madrid. Si no has llegado a Madrid ni políticamente, tampoco has llegado como pretensión. Incluso en las últimas reivindicaciones competenciales (descuentos aéreos…) se han basado en no ser menos que Canarias, por supuesto con unos logros para mí muy débiles porque la gran reivindicación aquí es el REB, el Régimen Especial Balear, que no es una reforma estatutaria, como sí hubo por ejemplo en Valencia para equipararse a Barcelona. Aquí no hubo esa pretensión. El REB que se presenta en la primera legislatura del Gobierno de Francina Armengol tenía como punto número uno la cogestión aeroportuaria. Estos eran puntos irrenunciables, de partida, no de negociación. Este punto estaba pactado por PP, PSOE, MÉS, sindicatos… El problema es cero, no has conseguido nada, no te han ofrecido nada, ni siquiera en los aeropuertos menores. Ni siquiera ahora con Vicenç Vidal (que forma parte de una coalición nacional, nos guste o no), que podría bloquear. Si él dice que a partir de mañana o se arregla esto de los aeropuertos o no vuelve a votar a Pedro Sánchez, se montaría un follón. Él obedece absolutamente la disciplina. En definitiva, la reivindicación balear no ha sido estruendosa. ¿Hay puntos de éxito? Sin duda. El 75% de los descuentos aéreos y el primer REB (con Antich y Zapatero).

  • M’heu comentat anteriorment la dualitat entre el Govern i el Consell de Mallorca. Alguns entrevistats m’han afirmat que aquest darrer no hauria d’haver existit mai.

Siempre los catedráticos de administración me han dicho que no se puede entender que dos instituciones a cien metros de distancia se peleen por las competencias, y muchas veces con conflictos entre ellos para saber quién tiene las competencias, y por tanto es absolutamente redundante. Es una forma que tienen los partidos políticos para multiplicar el número de cargos a su disposición. Si no sales aquí te llevo al Consell, y sino te llevo allí… También es una fase de transición y de lanzamiento, hay presidentes del Consell, como Francina Armengol, que luego han sido presidentes de Baleares.

  • Creieu que els consells insulars haurien de tenir més autogovern? És una qüestió d’interès popular?

Yo no veo en el debate que nadie lo plantee. Vuelvo a lo mismo de antes: el punto número uno del REB es la cogestión aeroportuaria. El PP y el PSOE, que hasta la llegada de Podemos, son los únicos que han enviado diputados a Madrid, ¿cuándo han votado en Madrid con sensibilidad balear? Jamás. Nunca. Incluso cuando son valientes los diputados del PSIB y no votan la investidura de Rajoy en 2016 oponiéndose a su propio partido, que tiene mucho mérito, no es por un asunto balear.

  • És just l’actual sistema de proporcionalitat i de representació d’illes al Parlament?

Aquí hay una cosa: no entiendo lo de Ibiza. El sistema del 33-13-12-1 ya es un sistema totalmente anti-Mallorca. No me parece mal haberle dado el mismo peso a Menorca y a Ibiza, pero el Partido Popular no hizo este sistema pensando en “nuestros hermanos” de Ibiza y Menorca, sino pensando en que estas islas no les fallarían nunca, porque serían islas más atrasadas y más rurales, y, por tanto, su caciquismo estaría mucho mejor implantado, y, por mucho que pudiesen hacer Mallorca de izquierdas, el PP siempre ganaría en el Parlamento. Éste era su planteamiento. Más que estatutos y autonomías, el criterio es el partidismo. Por eso hacen ese criterio de “paridad”, que no es un criterio demográfico. Yo instintivamente estoy más por una participación mucho más ajustada a las elecciones, es decir, un hombre=un voto y contar votos. Pero, bueno, esto tampoco pasa en España como estado. Hacen el sistema que tenemos y quién “traiciona” al PP son Ibiza y Menorca, antes que Mallorca. Una vez aceptado esto, lo que es insostenible es el 13-12 de Ibiza con respecto a Menorca, con la primera doblando ampliamente la población de la segunda. El peso de Menorca en la gobernabilidad de Baleares es desproporcionado e injusto. Si a mí me dijesen que me gobernaría un menorquín ya me iría bien, porque hay mejores diputados menorquines que mallorquines. Mi único objetivo con este asunto es que se sepa. Y esto no se puede arreglar y aumenta cada día, porque la población de Ibiza no para de crecer.

  • Heu notat aquests quaranta anys recels entre illes?

Baleares no existe. No tiene ningún sentido, más que el geográfico. Baleares es IB3, que es una institución en la cual se hace una inversión muy grande para mantener una unidad irreal. Son cuatro islas diferentes. Nunca ha escuchado a nadie decir que es balear. Esto es importante. También es cierto que después nadie dice que es “castellanoyleonés”, por ejemplo, o que también en Canarias, aunque sí se consideren “canarios”, hay un conflicto grande entre Tenerife y Gran Canaria.

Se ha corregido en los últimos años con una cosa tan sencilla como favorecer el tránsito entre islas. Ahora bien, el primer viaje que hace un mallorquín no es a Ibiza o a Menorca, y en Ibiza irán más a Valencia, y en Menorca, a Barcelona. Entonces, para mí Baleares no existe. Mejor leamos la realidad en función de los partidos. En los grupos parlamentarios de PSOE y PP no distingues quiénes son de Mallorca y quiénes son del resto de islas.

  • Quin paper ha jugat IB3 en la identitat balear? Ha creat cohesió entre illes?

Es un ente creado por Jaume Matas, en fin… ¿Qué cosa peor podemos decir? Ahora bien, ¿la situación sería peor sin IB3? Sin ninguna duda, porque aseguras que allí saldremos, y que saldrán todas las islas. Tenemos una presencia que de otra forma no tendríamos. Se ha mantenido mínimamente una estructura balear, aunque por supuesto, como debe ser, los menorquines o ibicencos se quejarán que estarán poco representados.

  • Ha estat intencionada aquesta política d’IB3?

Por supuesto no voy a señalar quién, pero yo una vez hablé con un hombre fuerte del PP y le pregunté “¿esta persona como puede ser presidenta de IB3?”, y la respuesta fue “porque firma todo lo que le ponemos por delante”. Ya está, esto dicho por el Partido Popular. IB3 es un negocio particular de los distintos partidos que participan. Por mi experiencia, no es lo mismo cuando está el PP, que no llamaría a según qué personas para los programas y siempre hay una mayor marca ideológica, que el PSOE. Yo nunca he hecho un debate, gobernando la izquierda en el Consolat, en el que no hubiera un representante de derechas o del PP. Eso la derecha no lo hace. Políticamente tampoco creo que IB3 sea un proyecto triunfante. Ni quienes lo han dirigido reconocerían que es para estar orgullosos. Ahora bien, desde el punto de crear este vínculo balear, ha sido más importante que el Parlament.

  1. Ha evolucionat molt la relació entre IB3 i la política? És ara més o menys independent aquests ens?

Todas las televisiones autonómicas, incluida IB3, son órganos oficiales de difusión del gobierno de turno. Dentro de esto mantienen unos márgenes. Armengol ha permitido (y está palabra, “permitido”, es el problema) más márgenes de libertad que, por ejemplo, Matas o Bauzá, sin duda. A lo mejor porque es tan inteligente que sabe que tampoco IB3 era tan importante y le podía permitir esto, pero bueno, incluso con ese cinismo eso sería apreciable. Con Matas y Bauzá es una televisión netamente política del Partido Popular. Tampoco creo que IB3 haya creado problemas excepcionales a ningún Govern. Ni tampoco IB3 es estrictamente TV3, ni mucho menos la BBC. Eso está clarísimo.

  1. En termes generals com creieu que ha evolucionat el procés de normalització lingüística?

Yo no sé si ha sido más negativo para el catalán Bauzá que los ocho años de Armengol, y esto por supuesto parece exagerado y desproporcionado pero no basta con decir “yo soy catalanista”, luego tú has hecho que no hubiera requisito de catalán para los funcionarios de sanidad. En el fondo estás haciendo lo mismo que luego criticas al PP.

Bauzá pretende hablar en castellano en el Parlament, y las jefas de su partido, y estoy pensando en Rosa Estarás o Maribel Cabrer, le dicen expresamente que ni se le ocurra, que hable en castellano en sus comunicaciones o en la calle pero no en el Parlament. Luego ya entran Vox y Ciudadanos con muchos diputados y el castellano entra en tropel en el Parlament. Este castellano que antes sólo estaba en el Ayuntamiento de Calviá, que estaba totalmente castellanizado, y ahora hay una convivencia extraña que siempre favorece al hermano mayor. La situación hoy no es favorable, pese a haber hoy una presidenta o un vicepresidente, tanto Prohens como Costa, que son impecablemente catalanoparlantes y no tienen ningún problema en desempeñar todo su trabajo en la lengua propia de Baleares.

  1. Quin impacte ha tingut la immigració en la qüestió lingüística en els darrers 30 anys?

Esto impide cualquier posibilidad de un catalán normalizado en el sentido que todo el mundo tenga que entenderlo, hablarlo habitualmente, leer en catalán o ver películas en catalán (habría que ver también si los catalanistas leen en catalán, y tengo que decir que yo voy a ver películas al cine en catalán y no veo muchos catalanistas viendo películas en catalán, pero puede ser que yo vaya a la sesión equivocada…). Todo esto está mucho más estudiado en Cataluña, y allí están ahora mismo a punto de rendirse y entregarse. Yo no hablo de inmigración ilegal, pero sí estoy en contra de la inmigración irracional, que es la que tenemos ahora. Nadie tiene más o menos derecho que yo en estar en ningún lugar del planeta, pero esto es irracional, tenemos que tener unas garantías. Tanto esta inmigración como el turismo irracional en Cataluña ya tienen muy claro que eso no hay quién lo arregle, no hay escuela catalana, no hay partidos políticos… No lo puedes arreglar. Cualquier profesor te dirá que puede “convertir” o normalizar a tantas personas al año, pero los que entran al mismo tiempo son diez veces más y saben que pueden venir y vivir en sus propias comunidades alemanas o suecas sin aprender ni siquiera castellano, imagínate catalán… Esto, sin duda, es una trampa castellanizadora. Yo, que me expreso habitualmente en castellano pero que nunca jamás he tenido una expresión en contra del catalán (al revés, incluso critico a los catalanes por ser poco catalanistas), para mí ha llegado el momento que escuchar por la calle hablar catalán es casi como un alivio. ¡Quedan algunos…! Eso mismo te da una idea de una opresión lingüística no buscada sino, como ocurre en Cataluña, por aplastamiento.

  1. Per què sembla diferent Gabriel Cañellas de la resta de dirigents posteriors del PP? Com l’identifiques en termes identitaris?

Gabriel Cañellas es el único presidente de Balears. El único que ha habido. Todos los demás han ocupado el cargo (y visto alguno, cualquiera de nosotros habría podido hacerlo, no es un cargo muy difícil de ocupar), pero el único que realmente puede decir que ha sido el “presidente de Balears”, el que representaba a Balears, es Gabriel Cañellas. Él es un mallorquín “de pura cepa”, y el idioma lo ha respetado escrupulosamente. Cuando sus diputadas le dicen a Bauzá que no puede hablar castellano en el Parlament es porque Cañellas crea eso. Y lo tenía muy fácil, porque podría haber hablado la mitad del tiempo en castellano, pero él no lo hace nunca. Hace una Ley de Normalización Lingüística tan dura que decía que los soldados que hiciesen el servicio obligatorio en Baleares tenían que aprender el catalán, cosa que le negó después el Tribunal Constitucional. Eso fue valiente. Cañellas, en una entrevista con La Vanguardia, que se hizo histórica, lanzó la idea del “barco de rejilla”, siendo presidente de Balears. Al mismo tiempo favorecía a sus amigos y acabó en el banquillo y siendo expulsado por su propio partido, pero de “nacionalismo”, y sobre todo lingüístico, nadie puede darle lecciones.

Matas en este sentido (no en el de la corrupción, por supuesto) es impecable, de un pragmatismo impecable. Él hace el Decreto de Mínimos. Y Cañellas había hecho la Ley de Normalización. Todo esto lo hace el Partido Popular, no lo hace Antich o Armengol. Matas no se llama “Jaime”, se llama “Jaume”, porque se fue a cambiar su carné de identidad para catalanizar el nombre, y no tenía ninguna necesidad porque mucha gente no lo sabía. No lo hacía para ganar votos.

Cuando sale el TIL de Bauzá, que es el primer gran castellanista con cargo de presidente, no fracasa porque de repente crezca el catalanismo en Mallorca, desgraciadamente no es así, sino porque el PP se vuelve en contra. Cuando Bauzá iba a los pueblos a hacer mítines del PP, eran los miembros de su partido los que decían “este tío habla en castellano, como pretende gobernar Mallorca hablando en castellano?”. Cuando él intenta un TIL, muchos del PP se vuelven en su contra y van a las manifestaciones. Y, después de haber tenido en 2011 el mejor resultado de su partido, tiene en 2015 el peor resultado hasta ese momento. Y lo tiene porque son los suyos quienes no le votan. De hecho, la gente no fue a votar al PSOE, votó a Podemos, a MÉS…

El mallorquinismo ha funcionado muchas veces desde dentro del PP, y el PP llega al poder en 2023 con el “síndrome Bauzá”, con la preocupación de que no le pase como a Bauzá… Yo creo que esto es una cosa positivamente lingüísticamente. Es un sentimiento muy arraigado, sobre todo en las elecciones autonómicas, aunque todo esto va a desaparecer con el cambio demográfico. Aunque crezca el número de personas “normalizadas”, siempre crecerá mucho más rápido el número de personas que no siente esa necesidad.

  1. Com valorau l’experiència de la presidència de Cristòfol Soler (1995-96)?

En el 1995 Cañellas obtiene su primera mayoría absoluta en Baleares, y nunca pensaba que le obligarían a dimitir, pero un mes después le obligan a irse y tienen que elegir un nombre. Entre gente como Rosa Estarás o Joan Huguet, está Cristòfol Soler, un hombre serio, callado, de los números, de confianza de Cañellas.

Era la gran esperanza. Es muy importante darle a este episodio la importancia que tiene, que es brutal. Esos nueve meses en los que Soler es sitiado y derrocado por el propio Cañellas en un golpe de estado al estilo latinoamericano, por el cual aparece Cañellas con Matas a su lado y ese sería el nuevo presidente. Soler era la gran esperanza, era Partido Popular no porque fuera militante sino porque su doctrina era la del PP, pero había llevado la doctrina mallorquinista/balearista/nacionalista, como lo queramos llamar, y mediambiental de Cañellas al extremo. El mismo día que nombra a su primer Govern ocurre el golpe de estado. La lástima es que él no resistiera, que hubiera dicho “yo soy el president” y no hubiera dimitido, porque si hubiera aguantado ese primer empujón, él se hubiera quedado como presidente de Balears, hubiera entrado en funcionamiento su Govern, ley y orden, y Balears habría sido muy distinto de lo que ha sido.

  1. Tenia Soler autoritat dins el seu partit?

Seguía mandando Cañellas por detrás, claro. Llevaba veinte años ejerciendo el poder, era absoluto. El partido era Cañellas. El factor decisivo es que Soler se enfrenta a la jerarquía de su partido, no a la esencia de su partido, que no es lo mismo.

Treinta años después, ves el declive de Balears. Si tú miras los datos económicos de los años noventa, sin duda Balears era la primera comunidad española, y por encima de la media europea y disparada, y a partir de 1995 empieza el retroceso. Y empieza con Jaume Matas, curiosamente un economista, aunque por supuesto no es culpa exclusiva de él.

  1. Com valorau l’experiència del Primer Pacte de Progrés (1999-03)? I del Segon Pacte (2007-11)?

Muy sencillo: en el primer Pacto se crea la Ecotaxa, y en el segundo Pacto no hay Ecotaxa. En el período 2007-2011, uno de los grandes hoteleros en Mallorca me dijo una vez “nos dan todo lo que les pedimos”. ¿Entonces quién está gobernando? En el primer Pacto, Gabriel Escarrer salió una vez de una reunión en el Consolat con Antich insultando y diciendo que era peor que Franco. Esto es el primer Antich.

El primer Antich no hubiera puesto la Ecotaxa, la puso porque el Diario de Mallorca publicó el reglamento de la Ecotaxa, demostrando que había un proyecto hecho. Lo publica el diario porque una persona decente del Govern, que por supuesto no se puede decir, nos pasó la información. No les quedó más remedio que aprobarla, ya no podían decir que lo estaban estudiando porque se sabía que ya estaba hecha. Cuando se publica la Ecotaxa, periódicos como el Bild y otros hacen recogidas de cartas para enviar a La Zarzuela y a Marivent en contra de la norma. Y el Ayuntamiento de Son Servera, gobernado entonces por la izquierda, fue asaltado físicamente con un banco, cuando casualmente el presidente de los hoteleros pasaba por allí. Todo eso de 1999 a 2003 no ocurrió de 2007 a 2011.

  1. Com valorau les relacions entre els partits d’esquerra quan han governat en coalició?

Hubo grandes personalidades en el primer Pacto, y sobre todo dos concretas: Pere Sampol y Eberhard Grosske, que son los primeros que se atreven a desafiar a Cañellas. Eso no lo hacía nadie. Yo estaba allí, en el Parlament, aguantando sesiones somníferas e insoportables. Había una deferencia y un temor reverencial hacia Cañellas. No es que le tuviesen miedo como tal, sino que le daban la razón. Ese era el problema. El lema del PSOE era que Mallorca era de derechas y que siempre gobernaría la derecha. Y bastaba ver los candidatos que ponían. Esto lo modifican dos jóvenes rebeldes, extraordinarios en sus intervenciones, como Eberhard Grosske y Pere Sampol. De repente daba gusto ir al Parlament. Fueron dos valientes y son los que fuerzan desde dentro la posibilidad de una izquierda, sin ponerse románticos porque necesitaban a Munar.

En los Pactos de Progreso, el PSOE ha sido hegemónico, imperialista, absorbente, despectivo, ha quitado el oxígeno a los demás… El mayor odio hacia el PSM/MÉS no es del PP, es del PSOE. Esto en los años de Armengol era asfixiante, no sé como lo aguantaban… No tenían que haberlo aguantado. En 2015, es Antoni Diéguez quien en las negociaciones le da la presidencia a Francina Armengol. Podemos y MÉS tendrían que haberse aliado y haber impuesto otro candidato, que era Gabriel Barceló, que hubiera sido muy importante en la proyección autonómica de Balears, e intentar imponérselo al PSOE y decirle que si no, hubiera tenido que votar a Bauzá. Y a ver qué pasaba. Diéguez le consigue la presidencia a Armengol no engañando a nadie sino siendo más inteligente y negociando mejor. En 2019, Iago Negueruela ganó la presidencia para Armengol, ya en circunstancias mucho más favorables para ella. Esta hegemonía del PSOE, es obvio pero hay que resaltarlo, le ha hecho un daño tremendo a MÉS y a Podemos. Ellos son culpables también, han querido este daño por lo que sea. MÉS y Podemos, sobre todo de 2019 a 2023, han estado de vacaciones, y sino que ofrezcan los frutos. Y, por otra parte, sin enterarse, es decir, pasa Koldo por delante y ni siquiera se dan cuenta. Armengol sabe lo que es Koldo mejor que el juez de la Audiencia Nacional, pero MÉS y Podemos estaban obligados a saberlo, y más con un vicepresidente que era juez de lo penal. No se enteraban porque no participan de la acción de gobierno. La tendencia ha sido la sumisión. Vemos este año, en 2024, que BNG o Bildu están por las nubes, y que a ERC le derrotan pero al menos es a ellos a quien tienen que derrotar, porque ellos protagonizaban. Aquí nadie dice que MÉS ha perdido las elecciones, son tercer o cuarto partido, sin jugar ningún papel. Y esto es culpa de haberse rendido. ¿Cuántas veces han dicho que hay que romper el pacto? Y no lo hicieron ni una vez. Hasta Vox es más valiente frente al PP que MÉS frente al PSOE. Ese es el titular y eso es muy duro reconocerlo.

  1. Com valorau les polítiques lingüístiques del Govern de Bauzá (2011-15)?

No se hace una manifestación de cien mil personas porque el GOB o la OCB nos convocan, sino porque sentían que el presidente se estaba riendo de ellos. El pueblo funcionó como pueblo en aquel momento.

  1. Va ser una manifestació eminentment per motius lingüístics o hi havia altres raons?

No es ni lingüística, va totalmente a las raíces. Es la célebre frase aquella de que el mallorquín puede ser muy pacífico pero no le lleves al extremo, porque sino hace como Pau Rigo, te saca una escopeta y dispara. Para mí lo que pasó fue eso.

Hay una ley de una profesora de Harvard que es la ley del 3.5%, que dice que toda revolución pacífica funciona si moviliza el 3.5% de la población. Lo importante de esto es que la cifra es muy reducida. Todas las revoluciones o movimientos pacíficos que han movilizado este porcentaje suponen un cambio de gobierno, y en este caso se cumplió. Se superó con creces ese porcentaje. Cuando tú llegas a esos niveles, no hay nadie que se pueda apropiar de esa situación. En 2013 Bauzá ya lo tenía todo perdido. En 2015 su derrota es espectacular y no es partidista, por el hecho mismo que está muy fragmentada entre varios partidos muy distintos (Podemos, MÉS, PSOE…). Se votó en contra de Bauzá. Él había insultado a los mallorquines, así de claro.

  • Quin llegat deixen els dos governs de Francina Armengol (2015-2023)?

Ella estaba convencida de ganar, pensaba que tenía que ganar, entre otras cosas porque, y esto es así ahora mismo, se creía muy superior a Marga Prohens. Armengol pensaba que ésta iba a ser su gran legislatura. No sé qué tenía previsto, pero en cualquier caso eso quiere decir que las otras dos no lo fueron. Es todo muy avaro, muy tacaño, muy demasiado al servicio de los hoteleros y de la sociedad civil de pago (que lo único que hacen es cobrar y nadie sabe a qué se dedican), y ya después, cuando estalla el caso Koldo, se ve que aquí de lo que se trataba en la pandemia era de que se forraran los amigos del PSOE, como siempre, con las complicidades que ya se determinarán. Esto para mí es cruz y raya… No salimos de Cañellas y de Matas para que personajes como Koldo, Aldama o Ábalos saquearan a los mallorquines… Para mí esto sí que ha sido fundamental. Cuando Koldo le escribe el WhatsApp diciendo “gracias, cariño, ya te tendré informada de todo” y ella responde “súper”, eso es lo importante. Tú estás con esto. No hay ninguna acusación contra ella, ni de malversación ni de prevaricación, pero me es absolutamente igual. Cuando tú traspasas esa frontera, es que estás fuera de la realidad.

PARTITS POLÍTICS

  • Quin paper ha jugat Unió Mallorquina en el desenvolupament de l’autonomia i la identitat? Com valorau el paper de Maria Antònia Munar?

La evolución de Unió Mallorquina es absoluta. Cuando miras el historial clínico y penal de UM, ves que todos los presidentes, secretarios generales o consellers han ido a la cárcel o han sido condenados, es absolutamente asfixiante. Ahora bien, no hay mal que por bien no venga, sin Maria Antònia Munar no llega el Pacto de Progreso ni en 1999 (y veríamos cuándo hubiera llegado…) ni en 2007. Una de las mentiras históricas de la derecha es decir que el PSOE y Rubalcaba le habían ofrecido inmunidad penal a Munar a cambio de que apoyase el Pacto de Progreso en 2007, lo cual no es cierto. Ella fue imputada cuando era presidenta del Parlament. Y, Matas, que sabía esto, ofrecía en 2007 retirarse él para que gobernara el PP. No hubiera habido pactos de progreso sin Munar, y cuando llegaron en 2015 y 2019 sin necesidad de contar con partidos que no fuesen de izquierda, desgraciadamente no te diría que éstos últimos gobiernos hayan sido más de izquierdas que los otros.

  • Quin paper ha jugat el PSM en el desenvolupament de l’autonomia i la identitat?

El enfado con MÉS y el PSM es por lo que podía haber sido. Si nos vamos a este año, 2024, ¿por qué MÉS no es Bildu, el BNG o ERC? Allí también hay otros partidos nacionalistas (Junts o el PNV) que te roban votos, también hay otra izquierda potente (Comuns…), que también te quita… Y ellos lo han conseguido. ¿Por qué MÉS no? Es su gran fracaso.

  • Quin paper ha jugat l’esquerra d’herència comunista (EUIB) en el desenvolupament de l’autonomia i la identitat?

No creo en este partido. Ojalá hubiera una izquierda fuerte. El PSOE ni es izquierda ni es nada. A mí me es igual, por supuesto, yo ni soy de izquierdas ni de derechas. Pero el PSOE no es izquierda. Y no ha habido una de respondona. Podemos no ha respondido, e Izquierda Unida era demasiado testimonial (salvo la figura extraordinaria de Eberhard Grosske, cuya acción contra la hegemonía de la derecha es impagable).

  • Hi ha hagut dues ànimes dins el PSIB-PSOE en funció de la identitat?

Lo hubo en un principio, en los años en que precisamente no han gobernado. Pero cuando han gobernado sólo ha habido un PSOE y es el PSOE de Madrid. Y con Armengol sometida 100% a lo que diga Madrid.

Arxivat com a: Autonomia balear, Entrevistes

Barra lateral primària

Categories

Temàtiques

Anarquisme Catolicisme Comunisme Conservadorisme Feixisme Liberalisme Monarquisme Moviment Obrer Nazisme Qüestió nacional Republicanisme Sindicalisme Socialisme

BIOGRAFIES

Jeroni Massanet Beltran

  • Jeroni Alomar Poquet
  • Joan Ordinas
  • Porcel Torres, Miquel

▸ Mes Biografies

Partits polítics

Partit Nacionalista Republicà d’Esquerra

  • Partit Liberal Fusionista
  • Partit Comunista de les Illes Balears
  • Esquerra Republicana Balear

▸ Més partits polítics

Memòria històrica

Activitats Amb informació Antifranquisme Articles Articles de premsa Associacions cíviques i culturals Autonomia balear Biografies Biografies portada Cultura Obrera Diari de Balears Diario de Mallorca Documentals Documents històrics Edifici El Abuelo El Dia El Obrero Balear El Socialista Entrevistes Esdeveniments Institucions Justícia Social Mallorquinisme polític Memoria Civil / 1936 - 1987 Memorial Mundo Obrero Novetats Novetats Editorials Organitzacions Organitzacions Militars Organitzacions Sindicals Partits Polítics Premsa Publicacions Revista Lluc Vida Socialista Última Hora
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Footer

ARRELS DEMOCRÀTIQUES

Arrels Democràtiques

 

  • Twitter
  • Instagram
  • Inici
  • Novetats Editorials
  • Activitats
  • Qui Som
  • Contacta

Un projecte de

Fundacions Darder-Mascaró

Fundació Ateneu de Comissions Obreres (ACO)

Amb el suport de

Consell de Mallorca

democratiquesarrels@gmail.com

© 2025 ARRELS DEMOCRÀTIQUES · Tots els drets reservats · Avis Legal · Política de privacitat
Web feta per La Nave Nodriza