L’entrevista es va dur a terme a un bar del Rafal (Palma) dia 22 d’abril del 2024 de 12h a 14h. Es va fer un enregistrament d’àudio.
Entrevistador: Pedro Javier Pérez
FITXA INICIAL
- Nom i cognoms: Eduardo Pérez Casanueva “El Nene” (era el seu nom en clau, perquè era el més jove).
- Lloc i data de naixement: dia 13 de julio de 1947 en Olvera, Cádiz.
- Militància política i sindical: va començar a militar en el PCE amb 15 años.
ORÍGENS
- Com va ser la vostra infància?
Recuerdo mi infancia desde que era muy pequeño, cuando iba al río a bañarme. También recuerdo muy bien al alcalde y todos aquellos guardias de los que iba acompañado y que nos solían pegar palizas (Ramírez, el Gloria, el Joselón) ya que no teníamos donde jugar y solo hacíamos travesuras. Volví a mi tierra a los 40 años con mis hijos.
- Com era l’entorn ideològic de la vostra família?
Mi padre (nacido aproximadamente en 1917) estuvo preso durante ocho años después de la guerra y fue condenado a muerte, pero finalmente se libró porque Hitler perdió la Guerra. Estuvo en África y cuando llegó estalló la guerra y se alistó en las milicias, llegando a ser suboficial, lo detuvieron en Valencia. En la cárcel aprendió mucho y así enseñó a todos sus hijos. Sentimos discriminación en el pueblo, por ejemplo, a mis hermanos no los dejaron irse a Francia.
- Quina educació vareu rebre? Vareu anar a una escola pública o privada?
Si fui a la escuela pública pero lo que recuerdo principalmente es ir a jurar bandera y cantar “el cara al sol”, así como ir siempre a misa. Aunque mi padre nos enseñó muchas cosas.
EL TARDOFRANQUISME
- Com entrau en contacte amb l’antifranquisme? Quines influències teníeu? Quina ideología teníeu? Rebíeu influències de l’estranger?
Entré en contacto a través de mi padre, pero más directamente cuando se hicieron las viviendas de Virgen de Lluc conocí a Enrique Velasco de Córdoba y militante del PCE que me captó, así fue como me presentaron al jefe general Gines Quiñonero teniente de alcalde del ayuntamiento de Palma en el primer ayuntamiento democrático porque paso del PCE al PSOE, y también el presidente de la asociación de vecinos de Son Gotleu. Referente al extranjero venían algunos de turismo y aprovechaban para hacer alguna conferencia.
- Hi havia molta por dins la lluita antifranquista? Quin era el sentiment d’ànim en aquell moment?
Cuando se es soltero y joven no hay miedo, pero si te casas ya empiezas a tener miedo y vas teniendo cada vez más cuando empiezas a tener hijos, y a más hijos más grado de miedo. Como en aquel momento no tenía a nadie no tenía miedo.
La gente en aquel momento estaba muy animada, aunque todo empezó a fracasar cuando se legalizó el PCE y cuando empezaron los jóvenes nuevos mallorquines con el tema de la lengua, los nuevos olvidan la lucha y se centran en el catalán. El PCE era principalmente de peninsulares, pero también había mallorquines como Francisca Bosch.
Yo planteé que se formara una academia dentro del partido para que le diesen clases a nuestros hijos, y se echaron las manos a la cabeza porque pensaban que era adoctrinar a los hijos, por eso no se pudo llevar a cabo. Yo estaba entregado en cuerpo y alma, seguí, pero con el tiempo bajé la intensidad.
- Quins creieu que són les claus de la desfeta de la dictadura? Quin paper hi va jugar la societat civil?
El propio papel del PCE o del PSOE. A mí me contaban que la historia no se podía repetir, además los poderes fácticos que apoyaban a la dictadura tenían que cortar con ella o caían también (como la iglesia o los falangistas). Todo era por cuestiones de intereses por eso mismo se rompió. La sociedad civil también tuvo un papel muy importante. Ya no podían con la dictadura, además se le perdió el respeto y el miedo por completo. Así como también se lo perdió la banca y el capital porque se querían abrir al mundo.
- Com recordau l’execució de Salvador Puig Antich? Què va significar allò?
Si recuerdo la ejecución de Puig Antich, fue una cosa grande en aquel tiempo porque en el extranjero no se creían que esto pudiese estar pasando aquí. Fue una venta abierta al mundo de lo que estaba pasando en España todavía. Igual que el proceso 1001 con Nicolás Sartorius y Marcelino Camacho.
- Com recordau la mort de Franco? Quina expectativa teníeu per al futur democràtic d’Espanya en aquell moment?
Recuerdo a mi madre viendo la tele con Franco muerto rodeado de falangistas. Las personas politizadas pensamos que era para bien, pero la mayoría del pueblo estaba dormido, no sabía nada. La dictadura tenía que desparecer para dar paso a lo nuevo, yo tenía esperanza.
- Recordau l’experiència del col·lectiu Tramuntana? Quin paper va jugar a partir de 1974 en l’antifranquisme?
Lo recuerdo, nos preparamos para manifestarnos, pero nos fuimos porque el pueblo estaba copado de “fachas”.
- Recordau la Mesa Democràtica de 1972? Quin paper va jugar en l’antifranquisme?
Recuerdo que había muchos partidos: había partidos (de derechas) que supieron mantener la unidad, pero las izquierdas no supieron unirse por eso intentaron unirse en la Mesa Democrática pero no sirvió para nada, cada uno tiraba para su sitio.
LA TRANSICIÓ (1976-1983)
- Com recordau els orígens del vostre partit polític? (PCE, MCI, OIC, PSI, PSOE, PSAN…)
Yo recuerdo los orígenes del PCE en la isla Mayor de Sevilla donde se cultivaba arroz, allí había un portugués, Alejandro Antúnez, que cuando hablaba del tema le daban palizas. Fue allí donde empecé a escuchar cosas sobre el que sería mi partido. En mi casa se hablaba, pero con mucho cuidado.
- Quina era la relació del Comitè d’Illes del PCE amb la direcció estatal del partit? Quin pes va jugar la qüestió identitària, nacional i lingüística dins el PCE balear?
La secretaría general de Baleares estaba en manos de Francisca Bosch. La relación al principio era mejor porque la gente podía decir que venía de vacaciones, pero realmente venían a reuniones y a dar consignas. Nos traían propaganda y una vez, más o menos en el 68, nos trajeron una “vietnamita” (copiadora a manivela) para no gastar electricidad y que la policía no se enterase de que hacíamos propaganda. Yo iba a comprar el papel y la tinta, cada uno tenía una misión.
- Quina era la relació entre el PSOE i la resta de partits socialistes i socialdemòcrates no nacionalistes (PSP,PSB…)? Quines diferències ideològiques hi havia?
Yo sólo conocí a dos del PSOE, uno de ellos se apellidaba Expósito y trabajaba en la plaza del Olivar, nos colábamos, y así se convirtió en un centro de reunión del PCE y el PSOE. Las diferencias que había eran que nosotros luchábamos en la calle y el PSOE no. Ideológicamente sí que éramos iguales y colaborábamos. Los partidos nacionalistas pusieron por delante la lengua antes de las ideas y la ideología.
- Com recordau la qüestió autonòmica abans de la Constitució?
Catalina Moragues de mi partido decía que en España había dos nacionalidades históricas: los vascos y los catalanes porque habían tenido sus fueros. Yo creo que no se pueden quitar las lenguas que hay en España a parte del castellano, pero hay que buscar un punto de encuentro entre todos los españoles. Lo que no puedo consentir es que las autonomías fueran por dos vías y que los catalanes y vascos tengan más competencias que los demás.
- Com recordau les primeres eleccions, de juny de 1977? Com explicau els resultats a Espanya? I a les Illes Balears?
La gente era toda de derechas, la gente no tenía ni idea. Yo estuve en Cas Concos de interventor por el PCE, y me peleé con el cabo de la Guardia Civil porque daban los sobres hechos. Todavía estaban los poderes del estado que hicieron lo que les dio la gana. Es normal que ganará la UCD.
- Vàreu votar en el referèndum sobre la Constitució? Vàreu promoure el sí, el no o l’abstenció? Per què? Què ha significat la Constitució a nivell democràtic i a nivell identitari?
Yo voté sí a la constitución, porque era una oportunidad de derribar lo que había. La constitución ha supuesto un avance muy grande. En aquel momento todo estaba dominado por los mismos.
- Com recordau la implantació de la llengua catalana als àmbits públics i a l’escola? Va tenir moltes dificultats?
Yo veo bien la implantación del catalán, aunque no sea mi lengua natal porque si lo es la de mis hijos y mis nietos. A más lenguas y culturas mejor. Yo mismo me siento más mallorquín que de mi pueblo natal.
- Quina valoració podeu fer de la Transició en l’àmbit econòmic? Hi hagué crisi? Quin impacte tenia el desenvolupament de l’economia turística?
La economía turística fue muy importante en la transición porque trajo modernidad, vieron otro mundo lo que hizo que le perdiéramos el miedo a la dictadura.
- Vàreu participar de qualque sindicat? Quin paper van jugar els sindicats i les associocions de veinats en la consecució de la democràcia i l’autonomia?
Participé en el Sindicato de Comisiones Obreras porque lo fundamos Marcos Peralta y yo, el PCE, al igual que las asociaciones de vecinos. Lo que nos permitió desterrar a los “fachas” de las barriadas y que así dejaran de controlar).
- Com recordau el cop d’Estat del 23F? Què va suposar allò per a la concreció del procés democràtic i autonòmic?
Si lo recuerdo, se vivió un escalofrío, pero no en toda España, sino en todas aquellas personas politizadas que sabían lo que aquello significaba. Pensaba que se volvía a una Guerra Civil, tenía la escopeta preparada en mi casa. El General Galmés aquí en Mallorca estaba amotinado, pero cuando vio que no iba hacia adelante se echó para atrás. Dije a mi mujer y a mi hijo que se fueran a casa de su madre y yo me fui con mi hermano a la sede donde estaba Miquel Rosselló… y una pareja de policía municipal en la puerta por si el golpe iba bien y así subir a buscarnos.
- Com valorau l’Estatut d’Autonomia de 1983? Podien les Illes Balears accedir a un nivell major d’autonomia?
No debió haber dos vías para acceder a la autonomía, al País Vasco y a Cataluña les tocó la rápida porque tenían capital. El estatuto de Baleares fue importante porque le dio libertad al pueblo, pero este tendría que haber estado más preparado intelectualmente para tanta libertad. Se confundió la libertad con el libertinaje. Se le podría haber dado más autonomía a Baleares, aunque poco a poco se ha adelantado mucho.
REFLEXIONS FINALS
- Creieu que la dreta dels 70s i 80s estava molt o poc lligada amb el franquisme?
Si, y aún lo está hoy en día. No son de derechas, son fascistas. Y no hacen daño y matan a los de izquierdas porque no pueden.
- Quina crítica o autocrítica podeu fer del vostre partit/ideologia durant el tardofranquisme i la Transició?
Tendríamos que haber apretado un poco más, pero no pudimos hacerlo porque teníamos a los poderes del estado detrás y haberle dado los 20 diputados al PSOE para que gobernara sin pedirle nada a cambio en las primeras de Felipe González, habría que haberle pedido más. No reclamamos todo lo que debíamos así que cuando hubo otras elecciones al pensar que éramos lo mismo que el PSOE ya no nos votaron incluso los propios del PCE.
- Quina valoració, en poques paraules, podeu fer de la Transició?
La transición fue un punto y aparte, ya era hora de seguir adelante y probar a ver si todo iba bien. España ha podido prosperar mucho.
- Quins personatges concrets destacaríeu del tardofranquisme i la ra les Illes Balears?
Ignacio Ribas (abogado laboralista de Comisiones Obreras), Manuel Cámara, Francisca Bosch, Rafael Azorín, Enrique Velasco, Lila Thomàs, Pepe Valero, Miquel Rosselló, entre tantos otros.